Región de la amazonía.

 Región Amazónica 


CALIDAD DE AGUA

A partir de la importancia de la calidad del agua en la vida nutricional y de salud del ser humano, se debe tener presente el riesgo para el consumo de agua potable. Por ello, es relevante tener presente los siguientes datos realizados por el Sistema de Información para Vigilancia de Calidad de Agua para Consumo Humano (SIVICAP) donde el índice de riesgo en la Región Amazónica es:


BAJO PESO AL NACER

El peso al nacer es de gran relevancia, teniendo en cuenta que a partir de este se pueden reflejar indicadores de salud que permiten el conocimiento de salud fetal e indirectamente del estado nutricional de la madre.

Por ello, es importante conocer los datos que presenta MSPS, los cuales evidencian que: Guainia y Vaupes tienen una frecuencia de 7,1 siendo el índice más alto de la Región Amazónica y va disminuyendo en el departamento de Caquetá, Putumayo y Guaviare y finaliza con una frecuencia de 5 en Amazonas.


DESNUTRICIÓN GLOBAL

Según los resultados recogidos por la ENSIN, la Región Amazónica y Orinoquía se encuentra en un 5,8 % de desnutrición global en los niños y las niñas de 0 a 4 años


INSEGURIDAD ALIMENTARIA

A partir de la recolección de datos de ENSIN se refleja que la Región Amazónica y de Orinoquia tiene un 31,9% de la población que no cuenta con una seguridad alimenticia adecuada como lo establece la Escala de seguridad alimentaria válida y adaptada.


DESNUTRICIÓN AGUDA 

LA REGIÓN MÁS CRÍTICA

Según los hallazgos de índice de desnutrición crónica, presentado por la Fundación Éxito y El tiempo, la región Amazónica, es una de las más preocupantes con la región Orinoquia, donde a partir de los datos recogidos se evidencia que el 92% de los municipios se encuentran en un nivel crítico y bajo.

Según el documento Mejora de la salud de mujeres y niños de poblaciones excluidas la mayoría de las familias indígenas se encuentra en una situación de pobreza y las madres evidencian analfabetismo. Lo anterior con el fin de evidenciar que a partir de la pobreza y educación de la madre se derivan datos de desnutrición crónica en menores de 5 años.

Por otro lado, se evidencia que el 74% de los niños y las niñas está parasitado, el control psicomotor según los datos recolectados fue bajo, la cobertura de vacunación se encuentra con 15 puntos porcentuales de brecha, está llevando a que el desarrollo de los niños y las niñas no sea el apropiado, por ello algunos expertos proponen:

- Proveer a la población servicios básicos de saneamiento y agua potable o segura.
Dar acceso a salud y a educación de manera más generalizada con especial énfasis en las zonas rurales y rurales dispersas. 
Fortalecer la articulación de recursos con la administración departamental y nacional para acceder a líneas de financiación de servicios sociales básicos.
Poner en práctica estrategias de prevención y promoción de la salud haciendo uso de la atención extramural, la telemedicina y otras tecnologías adaptadas a la interculturalidad y a las barreras de acceso geográfico.
- Promover la lactancia materna e implementar programas de complementación alimentaria enfocados a las mujeres gestantes y lactantes, y a los niños y niñas en primera infancia.
Tener acompañamiento del nivel nacional para estructurar políticas de primera infancia, salud, nutrición y seguridad alimentaria.
Contar con asistencia técnica y concurrencia de recursos para implementar las políticas.

Para más información dos noticias sobre la región 


Referencias: toda la información fue verídica de los siguientes documentos.